viernes, 17 de enero de 2014

LA IGLESIA DEL AÑO 1000

VIDEO: sobre las iglesias medievales...
Importante es la lectura de:
guerreros y campesinos. George duby

“[…] Pero también un factor de tipo espiritual resulta favorable. Las gentes de la época gustaban de peregrinaciones. […] Existían innumerables centros de peregrinaje, y muchas ciudades que, sin significado industrial (artesanal) y comercial alguno, radicaban junto a los más importantes caminos recorridos por peregrinos, obtenían enormes ventajas de dicha situación. […] El número de peregrinos aumentaba, por supuesto con ocasión del día dedicado al santo cuyas reliquias se hallaban en la ciudad: éste es el origen de las ferias, que en un principio sólo eran fiestas de carácter religioso y que pronto comenzaron a atraer no sólo a los peregrinos sino también a los mercaderes, que deseaban vender sus mercancías a esta insólita muchedumbre de consumidores.”

J. Dhondt. La Alta Edad Media: Historia Universal. Siglo XXI, 1975.

Las cruzadas 
(Con vídeo de apoyo)

Las cruzadas fueron la externalización y sacralización de la violencia vivida en la edad media, fue la lucha por la FE, entre las religiones más influyentes del mundo en ese entonces, fue la lucha entre la media luna y la cruz. La batalla a muerte entre el cristianismo y los defensores de alá.  

Fue en el año de 1095 en que el papa Urbano II, Convoca al concilio llamado de  Clermont. En este concilio logra que la cristiandad (iglesia católica) ponga en marcha bajo su dirección al feudalismo. Con el argumento de recuperar los lugares sagrados para la Fe cristiana, es que logra el papa Urbano II, motivar y alienar a los caballeros asistentes al concilio a que pongan marcha en dirección a tierra santa. 60 mil soldados de toda Europa se juntaron para lograr recuperar los territorios en que se guardan los lugares sagrados como el monte en que murió cristo o el santo sepulcro, es decir, Jerusalén.



 Esta ciudad era lugar de confluencia de las 3 religiones que se encontraban en conflicto. Para los judíos, representaba el lugar donde se encontraban los templos de los reyes Herodes y salomón. Para los musulmanes representaba el lugar donde Mahoma ascendió al cielo y para los cristianos representa el lugar donde fue crucificado cristo.
Cristianos

Musulmanes

judios
El ideal de la cruzada que la iglesia católica intentaba instaurar, era un ideal de valor, heroísmo y un gran amor a los lugares santos. También las cruzadas servían a los cristianos para lograr la indulgencia y lograr también el perdón de los pecados, poniendo en juego la vida en defensa de Dios. La idea era sacar por medio de la fuerza al enemigo infiel musulmán de los territorios sagrados, para que estos fueran lugares de veneración seguros a los cuales pudieran acudir los cristianos.
Durante este periodo surgieron muchas órdenes de caballería, la piedra angular del ideal caballeresco era lograr proezas que hicieran al caballero digno de alcanzar un lugar en el paraíso. La fortaleza de un verdadero caballero cruzado se encontraba en la cruz y en su espada.  Entre las ordenes más importantes podemos mencionar a los templarios; la orden de los pobres caballeros de cristo y del templo de salomón, esta orden en principio debía proteger la vida de los peregrinos que viajaban a de Europa para visitar Jerusalén. Estos sacerdotes guerreros lograron un gran poder económico que los llevó a tener por consiguiente un gran poder político, que rivalizaba con reyes y papas por lo que los poderes reinantes de la época decidieron eliminarlos.

Otra de las ordenes importantes de esta época fueron los caballeros Hospitalarios o caballeros de malta, su propósito era dar ayuda médica a los peregrinos que sufrían enfermedades o que se encontraban sin lugares donde quedare al llegar a tierra santa. Por su parte los caballeros del santo sepulcro de Jerusalén, era una orden conformada por clérigos y laicos unidos que protegían el santo sepulcro de Jesucristo. Esta orden estaba al mando de Godofredo de buillon y se crea en la primera cruzada para hacer frente al enemigo musulmán que debía dejar tierra santa en libertad para los cristianos. 
 Estas tres fueron las ordenes de caballería mas importantes durante las cruzadas, aunque también existieron muchas más con diferentes fines. Por ejemplo no se puede dejar de mencionar a los caballeros de la orden de Santiago, que protegían el camino hacia Santiago de Compostela en tiempos anteriores a las cruzadas en donde los cristianos visitaban el sagrado lugar de en la peregrinación de Santiago de Compostela.

Las cruzadas más importantes fueron las tres primeras en donde el ideal y los fines estaban claros: “recuperar los lugares sagrados para la fe cristiana”.  La primera cruzada que tuvo lugar en 1096, logró reunir a más de 60 mil hombres decididos a recuperar tierra santa de mano de los musulmanes. Al frente de esta expedición estaba Godofredo de buillon, un duke que dirigió al ejército en una cruzada de 3 años y que recorrió unos cinco mil kilómetros  para llegar a recuperar tierra santa en nombre de dios, en esta cruzada se logra la toma de Nicea, Antioquia y Jerusalén. 


La segunda cruzada que se desarrolla entre 1147 y 1149, estuvo influenciada por la caída de Edesa, el papa Eugenio II le confió esta cruzada a un importante clérigo de la época “San Bernardo de claraval”  la cruzada fue comandada por Luis VII de Francia y Conrado III de Alemania. Conrado III se retiró de la cruzada después del fracaso al asalto de damasco  en 1148. En esta cruzada por primera vez los musulmanes se unieron en un ejército poderoso que podía hacer frente a sus adversarios cristianos.  La tercera cruzada es la respuesta a la toma de Jerusalén por parte de los musulmanes. Saladino tenía bajo su poder la ciudad santa, esta cruzada fue comandada por Felipe augusto II de Francia, Ricardo I corazón de león de Inglaterra y Federico I barba roja de Alemania. Esta cruzada logra la toma de Chipre por parte de Ricardo corazón de león, la toma de acre en 1191en conjunto con Felipe augusto, mientras que por su parte Federico barba roja muere en Sicilia en 1190.  En esta cruzada el poder de los musulmanes parece insuperable.

Saladino
Ricardo I corazon de león

Federico Barba Roja

Estas tres cruzadas son las principales porque fueron las únicas que lograron llegar a tierra santa con la convicción de cumplir con su ideal. Desde la cuarta cruzada hasta la octava, es decir desde el 1202 al 1270. Se vivieron cruzadas distintas a las 3 primeras, unas que tenían como fin llegar a tierra santa, pero que en el camino se quedaban en otras ciudades y las saqueaban sin llegar a su punto de destino por ejemplo la cuarta cruzada que iba camino a tierra santa y pasando por Bizancio, saqueo la ciudad y se establecieron ahí los caballeros robando, sin llegar a Jerusalén y olvidando el fin de la cruzada. Otro tipo de cruzadas son por ejemplo las cruzadas iluminadas, que son convocadas por personas que utilizando su poder dialectico lograban movilizar a las masas en una cruzada, es el caso de juan sin tierra.

Luego de la última cruzada de 1270 en donde los cruzados se embarcaron en el norte de áfrica y fueron bloqueados en Cartago comandados por San Luis.  Las cruzadas se suspenden por la caída de acre en el 1291. 


























martes, 7 de enero de 2014

Resurgimiento de las ciudades

“[…] A su vez, esta evolución era de la mayor importancia para la fuerza de atracción que el lugar pudiese ejercer sobre la población de las zonas agrícolas de los alrededores. Muchos campesinos decidían asentarse en la ciudad si veían en ella mejores posibilidades de vida o ganancia.”

J. Dhondt. La Alta Edad Media: Historia Universal. Siglo XXI, 1975.
florencia

napoles

Economía urbana

Papado


Feudalismo

El feudalismo
Fue el sistema político y económico que predominó con fuerza a fines de la alta edad media y durante toda la baja edad media.  Este sistema político y económico se basaba bajo el principio de la interdependencia. Entre los que laboran, los que velan y los que oran.


En la Europa medieval, especialmente en el territorio de los francos (Francia), bajo el mando de Carlo magno, es donde el feudalismo nace. Se caracteriza por la cohesión de feudos, estos feudos son entregados a cambio de trabajo y quien los entrega ofrece protección militar. Este sistema se fundamentaba bajo la celebración de un juramento de lealtad y de fidelidad, de un vaso para con su señor.

 Obligaciones del vasallo
La prestación militar era fundamental en el feudalismo, pero estaba lejos de ser la única obligación del vasallo para con su señor. Cuando el señor era propietario de un castillo, podía exigir a sus vasallos que lo guarnecieran, en una prestación denominada ‘custodia del castillo’. El señor también esperaba de sus vasallos que le atendieran en su corte, con objeto de aconsejarle y de participar en juicios que afectaban a otros vasallos. Si el señor necesitaba dinero, podía esperar que sus vasallos le ofrecieran ayuda financiera.
A lo largo de los siglos XII y XIII estallaron muchos conflictos entre los señores y sus vasallos por los servicios que estos últimos debían prestar. En Inglaterra, la Carta Magna definió las obligaciones de los vasallos del rey; por ejemplo, no era obligatorio procurar ayuda económica al monarca salvo en tres ocasiones: en el matrimonio de su hija mayor, en el nombramiento como caballero de su primogénito y para el pago del rescate del propio rey.
En Francia fue frecuente un cuarto motivo para este tipo de ayuda extraordinaria: la financiación de una Cruzada organizada por el monarca. El hecho de actuar como consejeros condujo a los vasallos a exigir que se obtuviera su beneplácito en las decisiones del señor que les afectaran en cuestiones militares, alianzas matrimoniales, creación de impuestos o juicios legales.