El feudalismo
Fue el sistema político y económico que predominó con
fuerza a fines de la alta edad media y durante toda la baja edad media. Este sistema político y económico se basaba
bajo el principio de la interdependencia. Entre los que laboran, los que velan
y los que oran.
En la Europa medieval, especialmente en el territorio
de los francos (Francia), bajo el mando de Carlo magno, es donde el feudalismo
nace. Se caracteriza por la cohesión de feudos, estos feudos son entregados a
cambio de trabajo y quien los entrega ofrece protección militar. Este sistema
se fundamentaba bajo la celebración de un juramento de lealtad y de fidelidad,
de un vaso para con su señor.
La prestación militar era fundamental en el feudalismo, pero estaba lejos de ser la única obligación del vasallo para con su señor. Cuando el señor era propietario de un castillo, podía exigir a sus vasallos que lo guarnecieran, en una prestación denominada ‘custodia del castillo’. El señor también esperaba de sus vasallos que le atendieran en su corte, con objeto de aconsejarle y de participar en juicios que afectaban a otros vasallos. Si el señor necesitaba dinero, podía esperar que sus vasallos le ofrecieran ayuda financiera.
A lo largo de los siglos XII y XIII estallaron muchos conflictos entre los señores y sus vasallos por los servicios que estos últimos debían prestar. En Inglaterra, la Carta Magna definió las obligaciones de los vasallos del rey; por ejemplo, no era obligatorio procurar ayuda económica al monarca salvo en tres ocasiones: en el matrimonio de su hija mayor, en el nombramiento como caballero de su primogénito y para el pago del rescate del propio rey.
En Francia fue frecuente un cuarto motivo para este tipo de ayuda extraordinaria: la financiación de una Cruzada organizada por el monarca. El hecho de actuar como consejeros condujo a los vasallos a exigir que se obtuviera su beneplácito en las decisiones del señor que les afectaran en cuestiones militares, alianzas matrimoniales, creación de impuestos o juicios legales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario